Conservatorio Histórico Quienes somos

Desde el año 2005 el Conservatorio de Santiago de toda la vida pasa a ser gestionado por la Sociedad Cooperativa Galega Conservatorio Histórico de Santiago. Hoy en día el centro se ha consolidado como un referente en la educación musical y cultural no sólo de nuestra ciudad, ya que a él acuden alumnos de diferentes comunidades buscando una enseñanza especializada, un trato único y la oportunidad de participar en actividades que les permitan crecer como músicos y personas.

Nuestras enseñanzas oficiales se imparten en dos bloques: enseñanza de grado elemental y de grado profesional. Un total de 10 años en los que nuestros alumnos obtendrán el Título Profesional de Música en la correspondiente especialidad y podrán acceder si lo desean a enseñanzas superiores. Estamos orgullosos del nivel obtenido en todos estos años; una prueba de ello es que el cien por cien de los alumnos presentados a exámenes de acceso a grado superior han sido admitidos en centros de diversos puntos de la península. Todos los estudiantes con deseo de seguir una formación académica reglada pueden hacerlo en el Conservatorio Histórico sin trabas a la hora de elegir el instrumento deseado y con una gran flexibilidad horaria que ofrece a todos la oportunidad de conjugar el aprendizaje musical con otro tipo de estudios. Todos los estudiantes y sus profesores participan a lo largo del curso escolar en conciertos y actividades que promueven no sólo su desarrollo musical sino también su capacidad de trabajo en equipo, sus destrezas ante el público y la cooperación entre alumnos y profesores. Todo el profesorado además de estar en posesión de las máximas titulaciones se caracteriza por su enorme capacidad para adaptarse a las expectativas, circunstancias y los distintos caracteres y sensibilidades del alumnado; su formación pedagógica y su capacidad creativa así como el trabajo conjunto van de la mano en búsqueda siempre de los mejores resultados así como de los buenos momentos que proporcionan el aprendizaje y la convivencia. La ilusión, el cariño y la dedicación permiten a todos crecer continuamente.

Equipo directivo

VERA KOLAR

VERA KOLAR

DIRECTORA, PROFESORA DE CÁMARA, ORQUESTA, VIOLONCHELO Y LENGUAJE MUSICAL

Nació en Zlin, República Checa, 1961. Es profesora de Violonchelo, música de cámara y directora de orquesta y socia del Conservatorio Histórico de Santiago de Compostela, S. Coop. Galega.

Su formación musical comenzó en su Chequia natal entre Zlin y Brno, para más tarde, completar los estudios de Grado Superior de Violonchelo en la Escuela de Altos Estudios musicales de Bratislava en 1983.

En 1980 comienza su dedicación a la docencia de la música en el Conservatorio de Grado Medio de Zlin (Rep. Checa) hasta 1989, cuando se traslada a España y comienza su experiencia en distintos Conservatorios de Galicia, Lalín, Melide, Noia, Ribeira, Cambados y en el Conservatorio Histórico de Santiago de Compostela, donde trabaja en la actualidad.

Su interés por la música no sólo se limita a la enseñanza; desde sus primeros pasos como violonchelista en la República Checa estuvo ligada a la interpretación, primero en la Filarmonía de Buhuslav Martinu y música de cámara de la misma orquesta y más tarde en España unida también a la Xoven Orquesta de Galicia.

Docentes

ADRIÁN PAIS

ADRIÁN PAIS

PROFESOR DE SAXOFÓN Y CONJUNTO INSTRUMENTAL

La vinculación de Adrián Pais con el saxofón se remonta a principios de los años noventa, cuando con tan sólo nueve años empieza a recibir clases en su Rianxo natal. Finaliza sus estudios superiores en Palma de Mallorca y después se traslada a Francia para continuar su formación en el Conservatorio Regional de Burdeos, donde tiene la oportunidad de trabajar en profundidad la música de cámara y la música contemporánea de la mano de Marie Bernadette Charrier e Hilomi Sakaguchi. De forma paralela ahonda también en el repertorio clásico original para saxofón con el maestro Jean Marie Londeix y recibe consejos de artistas como Rainer Schmidt, Eberhard Feltz, Helena Poggio o Cibrán Sierra.

A lo largo de su carrera, Adrián Pais ha ganado más de una decena de premios en concursos nacionales e internacionales, entre los que destacan el obtenido en el 38º Concurso de Música de Cámara Club Lyceum de Lausana (Suiza), los recibidos en las ediciones 2010 y 2012 del Concurso de Música de Cámara Montserrat Alavedra de Barcelona o el otorgado por el Instituto de la Juventud en la categoría de Música Clásica del certamen Creación INJUVE 2012.

Miembro de los grupos de cámara Art Sound Quartet e (IN) Stabiles Ensemble, colabora también con distintas formaciones con las que ha realizado conciertos no sólo en España, sino también en países como Francia, Suiza, Portugal, Estonia, Suecia o Alemania. Capriccio, editado en 2012 y con una buena acogida por parte de la crítica, es su primer trabajo discográfico con Art Sound Quartet en le cual ofrecen un repaso del repertorio para saxofón del clasicismo y el romanticismo.

En la actualidad, Adrián Pais combina su faceta pedagógica, siendo profesor en el Centro Superior de Música de Galicia y en el Conservatorio Histórico de Santiago, con la creación con compositores y artistas contemporáneos, la participación en festivales y con la realización de conciertos como solista. Desde 2020, dirige la Agrupación Músico-Cultural de Ribadumia.

ADRIÁN SILVA

ADRIÁN SILVA

PROFESOR DE FLAUTA TRAVESERA

Nace en Barro, Pontevedra. Y comienza sus estudios de lenguaje musical y flauta travesera con José Bugallo.

En 1990 inicia su carrera musical en la Banda de música Xuvenil de Barro, posteriormente en 1995 ingresa en el Conservatorio Profesional de Música de Pontevedra donde finaliz sus estudios en  2004 obteniendo las máximas calificaciones. En ese mismo año entra en el Conservatorio Superior de Música de Vigo donde acabará su carrera con Matrícula de Honor de la mano del profesor Fernando Raña.

Asistió a cursos de técnica e interpretación de la flauta con profesores como: Laurent Blaiteau, Fernando Raña, Magdalena Martínez, Luis Soto...

Participó en la V edición nacional de "Novos Intérpretes" (2003) celebrado en Bolullos par del Condado (Huelva), I Concurso Nacional de Flauta  "TOXIRA 2005" celebrado en Jaén, en el "III Concurso de intérpretes novos" de Vigo donde consiguió el 3º Premio y en el "I Concurso Musical" celebrado por el Conservatorio Profesional de Música de Pontevedra donde ganó el 1º premio.

En el año 2004 ingresa en la "Escola de Altos Estudios Musicais de Galicia", donde recibió clases del maestro Laurent Blaiteau hasta el años 2007, cuando acaba sus estudios en este centro. También en el 2004 entra a formar parte de la Banda de música de Pontevedra. Cursó un años en el Conservatorio CODARTS de Ròterdam, con los profesores Herman Van Kogelenberg, Juliette Hurel y Vincent Cortrvint.

Es miembro del quinteto de vento Rubato, co cal conseguiron o 2º premio no concurso "Xóvenes intérpretes" Vila de Ortigueira y en 2015 reailzaron una gira de conciertos por Brasil actuando de solistas con la Banda Filharmónica do Río de Janeiro y la Banda Sinfónica de Cubatao, además de numerosos conciertos por la geografía gallega.

 

ALBANO DIAS

ALBANO DIAS

PROFESOR DE PERCUSIÓN

Nacido en Guimaraes, Portugal. Profesor de percusión con una extensa experiencia como docente en conservatorios e instituciones musicales de toda Galicia: Conservatorios de Lalín, Viveiro, Escuela de música de Padrón, Sarria, Escuela municipal de Pobra do Caramiñal y Santiago.

Paralelamente a su actividad docente cabe destacar su labor como percusionista en cursos de formación para profesorado (Conservatorio Superior de A Coruña) así como su participación en estrenos públicos de obras sinfónicas; percusionista oficial del Festival Internacional de la Canción del Camino de Santiago, en diferentes grabaciones de audio y televisión y como batería en numerosas agrupaciones musicales. Actualmente es profesor en la Escuela Municipal de Cee, Municipal de Ordes y profesor titular de la asignatura de Percusión en el Conservatorio Histórico de Santiago.

ÉRICA ANDREÍNA SANTIAGO

ÉRICA ANDREÍNA SANTIAGO

PROFESORA DE CLARINETE, LENGUAJE MUSICAL Y EDUCACIÓN AUDITIVO VOCAL

Licenciada en Historia del Arte con las especialidades en Música Antigua y Medieval por la Universidad de Santiago, obtiene el Diploma de Estudios Avanzados en 2009 en la misma Universidad. Estudia Grado Profesional y Superior en la especialidad de clarinete en el Conservatorio Profesional de Música de Santiago y Superior de Música de A Coruña, bajo la tutela del Saúl Canosa y Marta Sancho, respectivamente. También recibe clases a lo largo de su formación de Violeta Hemsy de Gainza, Venancio Rius, Vicente Alberola, Beatriz López, Simón Couceiro y de clarinete bajo de Xocas Meijide.

Formó parte de diferentes agrupaciones tales como la Orquesta Universitaria de la USC, Orquesta Praeludium, así como de bandas de música populares ganadoras de premios autonómicos y estatales como Banda de Santa Cruz de Rivadulla, Banda de Música de Solfa, Banda Municipal de Brión, Banda Municipal de Música de Lousame, Banda de Negreira...También realiza sustituciones en bandas profesionales como por ejemplo, Banda Municipal de Música de A Coruña.

Su actividad laboral se centró siempre en la docencia de las escuelas de música impartiendo Música y Movimiento, Lenguaje Musical y clarinete. En la actualidad forma parte del equipo docente de la Escuela Municipal de Música de Negreira, Escuela de Música de Celanova y el Conservatorio Histórico de Santiago.

FERNANDO DOCAMPO

FERNANDO DOCAMPO

PROFESOR DE GAITA

Natural de Noia (A Coruña). Titulado Superior en la especialidad de violín, Titulado en Grado Profesional en la especialidad de Gaita y Música Tradicional, desarrolla una intensa actividad docente en diferentes colegios, conservatorios, escuelas de música y asociaciones culturales de la geografía gallega: Colegio Obradoiro International School, ESMU Muros, ESMU Boiro, ESMU Negreira, Noia...y es también profesor de Música Tradicional en la UNED Senior de A Coruña.

Fue músico de numerosos grupos importantes en la música popular y tradicional gallega GMTI Grupo de Música Tradicional do Igaem (Músicos del desaparecido Ballet Galego Rey de Viana), Fuxan os Ventos.

Actualmente compagina su actividad docente con diferentes proyectos musicales y didácticos; con músicas de diversas épocas y estilos, y música para niñ@s: As Lens Música, Tátara Trío, Saiva Nova, Queicoa Grupo de Música Popular y Tradicional.

IAGO HERMO

IAGO HERMO

PROFESOR DE PIANO Y ACOMPAÑAMIENTO

Nacido en Rianxo (A Coruña). Graduado en piano por el Conservatorio Superior de Música de A Coruña.

Profesor en Amsterdam de piano, composición y dirección de 2017 a marzo de 2021.

Becado por la Fundación SGAE en 2017 para realizar estudios de posgrado en centros de prestigio internacional. 

Máster en Composición Musical y Certificado en Dirección de Ensemble Contemporáneo por el Conservatorio de Maastricht.

Director del ensemble contemporáneo del Conservatorio de Maastricht entre 2017 y 2019.

Director del estreno de dos producciones operísticas en julio de 2019 durante el festival M4 Music Theatre Festival (Maastricht) incluyendo el estreno de su propia ópera multimedia en gallego "Cidade sen luz".

Estrenó trabajos en España, Paises Bajos, Portugal, Bélgica y Japón.

ILYÁ FISHER

ILYÁ FISHER

PROFESOR DE VIOLÍN

Nació en Ulan-Ude, (Rusia) en familia de músicos. Terminó sus estudios (superior y postgrado) en M.Glinka Estatal Conservatorio de Nizhny Novgorod en 1995. En 1992 entró en la Orquesta Sinfónica de la Filarmonía de Nizhny Nóvgorod. Después trabajó como concertino en la Orquesta de Cámara Municipal de Nizhny Nóvgorod y como profesor de violín y cuarteto de cuerda del mismo conservatorio.

También era profesor de violín en escuela municipal Nº9 de Nizhny Nóvgorod. Actualmente es miembro de Real Filharmonía de Galicia y profesor de violín del Conservatorio Histórico de Santiago de Compostela.

LAURA LOSADA

LAURA LOSADA

PROFESORA DE GUITARRA, LENGUAJE MUSICAL Y EDUCACIÓN MUSICAL INFANTIL

Laura Losada inició sus estudios de guitarra con 8 años en el Conservatorio Reveriano Soutullo de Ponteareas, donde estuvo hasta terminar el Grado Profesional.

Continuó su formación en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León (Salamanca) recibiendo clases de Hugo Geller, Jaime Catalá y Dimitri van Halderen.

Asistió a masterclass con Raphaella Smits, Jürgen Ruck y participó en los cursos de guitarra de BELL'ARTE EUROPA en 2011 y 2012. En 2016 realiza un Máster en Formación del Profesorado por la Universidad de Santiago de Compostela.

Actualmente trabaja como profesora de guitarra en el Conservatorio Histórico de Santiago.

LUCÍA SOLLA

LUCÍA SOLLA

PROFESORA DE TUBA, HISTORIA DE LA MÚSICA, ANÁLISIS, PEDAGOGÍA Y MÚSICA PARA BEBÉS

Nace en Valga (Pontevedra). Comienza sus estudios musicales y posteriormente de Tuba en la Escuela de Música Municipal de Valga, continuándolos años más tarde en los Conservatorios Profesionales de Santiago de Compostela y A Coruña, donde termina el Grado Profesional en la especialidad de Tuba.

Después de terminar sus estudios de Educación Infantil, empieza a trabajar como docente de Música para Bebés, Música y Movimiento, Lenguaje Musical y Tuba en diversas Escuelas de Música.

Dentro del panorama pedagógico musical, se especializa en 2016 en la pedagogía musical Willems y, en 2017, ingresa en el Conservatorio Superior de Música de Vigo realizando el Grado Superior de Pedagogía General y del Lenguaje Musical.

LUIS VINSEIRO

LUIS VINSEIRO

PROFESOR DE VIENTO METAL

Luis Vinseiro Rodríguez comienza sus estudios musicales a los 11 años, en el Conservatorio Profesional de Música de A Estrada, en la especialidad de Trompa. Remata el Grado profesional en el año 2010 en el Conservatorio De Música de A Coruña. En ese mismo año entra en el Conservatorio superior de Música de A Coruña estudiando Trompa con el maestro Benjamín Iglesias. En el 2016 finaliza los estudios Superiores.

Actualmente es maestro en el Conservatorio Histórico De Santiago de Compostela así como de varias Escuelas Municipales de Música.

ROBERTO BOLAÑO

ROBERTO BOLAÑO

PROFESOR DE ARMONÍA Y DE VIENTO

Nace en Santiago de Compostela (A Coruña). Comienza sus estudios de trompeta en la Escuela de Música de Rianxo con el profesor Roberto Verde. Cursa el Grado Profesional con el profesor José Rodríguez en el Conservatorio Profesional de Música de Santiago de Compostela y continúa sus estudios superiores con el profesor Roberto Bodí en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León. Recientemente ha finalizado sus estudios de máster en la Hochschule für Musik Hanns Eisler de Berlín con el profesor William Forman.

Ha sido miembro de diferentes orquestas jóvenes, como la Orquesta Joven de la Sinfónica de Galicia, la Joven Orquesta de la Real Comunidad de Madrid y la Gustav Mahler Jugendorchester, así como también ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de Galicia, la Orquesta de la Real Filharmonía de Galicia, la Orquesta de la Radio Televisión Española y la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.

En la actualidad compagina su actividad como profesor en el Conservatorio Histórico de Santiago de Compostela y de la Escuela de Música de Rianxo con los estudios de postgrado en Especialización Orquestal de la Real Filharmonía de Galicia con el profesor Javier Simó, así como también el último curso de los estudios de Grado en Educación Infantil en la Universidad de Santiago de Compostela.

VADIM YUKHNEVICH

VADIM YUKHNEVICH

PROFESOR DE ACORDEÓN Y DE CORO

Vadim Yukhnevich – Acordeonista, compositor y cantante.   Nació y estudió su carrera musical en Minsk. Bioelorrusia (ex URSS), donde fue premiado en tres ocasiones en concursos de interpretación de acordeón. Pero su mayor trayectoria transcurre en España y sobre todo en Galicia. Trabajó en diferentes estilos musicales, colaborando constantemente con proyectos teatrales (como compositor, creador del espacio sonoro y músico en escena) y creando bandas sonoras para el campo audiovisual.  

En 2014 trabajó en Compañía Nacional de Teatro Clásico como músico en escena. En 2016 y 2018 fue premiado por mejor música original en Premios teatrales María Casares. Actualmente colabora con IlMaquinario teatro, Carabela teatro, Banda Crebinsky. Con  Banda Crebinsky fue premiado en dos ocasiones en Premios de Música Martín Codax como mejor banda en nominación de músicas del mundo. Compagina su docencia en el Conservatorio Histórico con su labor en otros centros.

YULIA PETRUSHEVSKAYA

YULIA PETRUSHEVSKAYA

PROFESORA DE VIOLÍN

Nace en Kishinev . Realizó sus estudios en la Escuela media especial musical de su ciudad natal  y en el Conservatorio Superior Estatal M. I. Glinka de Nizhny Nóvgorod, Rusia (graduada con honor), recibiendo clases de los profesores K. Paráskiv, Y. Nasúshkin, S. Yaroshévich y S. Propistchán. Además fue becaria del Ministerio de Cultura de Rusia.  

En 1993 fue laureada en el Noveno Concurso Nacional de Violín de Rusia.   Posteriormente continuó sus estudios con la profesora Rosa Fain en la Academia de Música R. Schumann en Dusseldorf (Alemania), donde obtuvo  el máster con las más altas calificaciones, y después el "Konzertexamen" (Diploma de solista).  

Desarrolló su carrera como solista actuando con la Orquesta Filarmónica de Nizhny Nóvgorod,Orquesta Filarmónica de Vorónezh, Orquesta de Cámara municipal de Nizhny Nóvgorod, Deutsche Kammerakademie Neuss am Rhein, etc. Además ofreció varios recitales en ciudades de Rusia, Moldavia y Alemania.  

Mientras cursaba sus estudios en Alemania, fue miembro de la Deutsche Kammerakademie  dirigida por Johannes Goritzky. En este tiempo tocó numerosos conciertos en varias salas de Europa y América como Tivolli de Copenhagen, Ópera de Berlín, Musikverein de Viena, Ópera de Frankfurt, etc.   Actualmente es violinista de la Real Filharmonía de Galicia. Por otra parte, desde hace 20 años ha desarrollado su carrera pedagógica, gracias a la que varios de sus alumnos fueron desenvolviendo sus carreras como violinistas profesionales ganando premios en concursos nacionales e internacionales, y adquiriendo puestos en prestigiosas escuelas y orquestas de Europa.

0:00
0:00
Loading